Bolsonaro define la agenda de prioridades legislativas para 2022 con iniciativas para actualizar el marco normativo sanitario y control de medicamentos
10 febrero 2022

BRASIL

El 10 de febrero, el Poder Ejecutivo estableció la agenda legislativa prioritaria del gobierno federal para este año. Entre las iniciativas mencionadas por el presidente Jair Bolsonaro sobresale un proyecto para actualizar la ley Orgánica de Salud con la finalidad de renovar los procesos de incorporación de tecnologías al Sistema Único de Salud (SUS). También destaca una iniciativa que busca evaluar desviaciones de calidad y aspectos que puedan afectar la eficacia terapéutica de los medicamentos en circulación.

Como había adelantado el presidente Jair Bolsonaro en su discurso de apertura del período legislativo 2022, entre las prioridades del Poder Ejecutivo se encuentran los proyectos de  reforma fiscal y de marco de garantía. Además se establecieron las siguientes iniciativas en la agenda:

  • Modificación de la Ley Orgánica de Salud: La iniciativa busca modificar la Ley Orgánica de Salud, para disponer sobre los procesos de incorporación de tecnologías al Sistema Único de Salud (SUS) y sobre el uso, por parte del SUS, de medicamentos cuya indicación de uso sea diferente al aprobado en el registro de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). La misma fue aprobada en las comisiones de Seguridad Social y Familia; y Constitución y Justicia y Ciudadanía de la Cámara de Diputados; y ahora está a la espera de ser tratada en el pleno, luego de lo cual pasará al Senado.
  • Control de medicamentos: La iniciativa pretende prever el control de los medicamentos por parte de la autoridad sanitaria con posterioridad al otorgamiento del registro, a través de inspecciones periódicas y programas de seguimiento, a fin de evaluar desviaciones de calidad y aspectos que puedan afectar su eficacia terapéutica. La misma fue aprobada en el Senado, y se encuentra en la Comisión de Seguridad Social y Familia de la Cámara de Diputados a la espera de ser tratada.
  • Plazos para la incorporación de medicamentos: La iniciativa pretende prever que, durante la emergencia de salud pública derivada de la pandemia del Covid-19, queden suspendidos los plazos para la incorporación de medicamentos y para el desarrollo de las etapas de implementación del Sistema Nacional de Control de Medicamentos. El proyecto ya fue aprobado en el Senado y se encuentra en la Comisión de Seguridad Social y Familiar de la Cámara de Diputados a la espera de ser tratado.

Cabe destacar que aún no hay fechas exactas de cuándo se tratarán estos proyectos pero al ser consideradas de prioridad para el Poder Ejecutivo, se espera que se aborden en los próximos meses. De todas maneras, que sean prioridad del gobierno federal no indica que serán efectivamente aprobadas ya que en el Congreso de Brasil los espacios que responden al gobierno son minoría. En ese escenario, para que estos proyectos se conviertan en ley, el presidente Jair Bolsonaro debería realizar negociaciones con los otros sectores del mismo oficialismo y con los partidos opositores y, por el momento, estas negociaciones se encuentran obstaculizadas a lo cual, además, se le suma la dificultad que brinda el año electoral. 

Asimismo, cabe recordar que la reforma fiscal se compone por diferentes iniciativas que, en términos generales, concuerdan en la necesidad de crear un impuesto nacional para reemplazar los distintos impuestos subnacionales. El punto central de las iniciativas en curso es la unificación y simplificación de los distintos impuestos en un solo.

wefeqwf