Ante demandas de la opinión pública, Ejecutivo y Legislativo avanzan en medidas para disminuir el precio de venta de los medicamentos
21 febrero 2022

PANAMÁ

El precio de los medicamentos ha estado en el centro del debate a lo largo de todo febrero en Panamá.  Ante esto el Poder Ejecutivo y el Legislativo han comenzado a impulsar medidas para dar respuesta a esta demanda. Así el Ejecutivo instaló el 21 de febrero la Comisión Técnica Evaluadora, liderada por el vicepresidente de la República, Jose Gabriel Carrizo. La instancia realizará un diagnóstico para luego proponer una solución al presidente, Laurentino Cortizo. Por su parte la Comisión de Salud de la Asamblea aceptó discutir el proyecto presentado por la diputada Zulay Rodríguez (PRD – oficialismo) para establecer un régimen de precios de medicamentos y el proyecto de Mayin Correa (PCD – oposición) que busca crear una Superintendencia General de Medicamentos para garantizar la correcta importación, fabricación y venta de las medicinas. Podrían ser aprobadas en el corto plazo. 

La comisión del Ejecutivo analizará una serie de posibles medidas. Entre ellas figuran el establecimiento de un “Centro Nacional de Compra de Medicamentos e Insumos”, que incluya la opción de comprar fármacos a través de organismos internacionales. También se considera la ejecución de programas logísticos y tecnológicos para garantizar el abastecimiento de fármacos, así como el establecimiento de “Farmacias Populares” para garantizar medicinas de calidad a precios accesibles.

La mesa está integrada por el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la Ministra Consejera de Salud, Eyra Ruiz; la Ministra de Gobierno; Janaina Tewanei; la Directora de Farmacia y Drogas del MINSA, Elvia Lau; el Director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau; el Director de Acodeco; Marco Carrizo; y el Director General de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes. También, fueron invitados a participar el Rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, y la Decana de la Facultad de Medicina, Oris Lam de Calvo.

Respecto a los quehaceres legislativos el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames (PRD -oficialismo) indicó que trabajarán para poner “fin a los esquemas monopólicos existentes, por una real apertura a la competencia y en la simplificación de tiempos de compra en el Estado”. Así, los proyectos para regular los precios de estos productos podrían comenzar a avanzar en el corto plazo. En ese sentido, a los ya mencionados hay que sumarle otro del oficialismo que busca permitir la importación de medicamentos comprados a fabricantes avalados por agencias internacionales. Es posible que este texto sea considerado en conjunto con el de Zulay y el de Correa en el seno de la Comisión de Salud en el corto plazo.

wefeqwf