CELAC acuerda agenda de trabajo 2020 para enfrentar el cambio climático y la resistencia a los antimicrobianos
9 enero 2020

SOSTENIBILIDAD

Cambio climático. El 9 de enero, en el marco de la asunción de México de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Marcelo Ebrard, canciller mexicano, presentó la hoja de ruta que guiará el trabajo del bloque durante el período 2020-2021. Entre las propuestas del Plan de Trabajo, que propone proyectos en 14 áreas, sobresalen la de desarrollar incentivos positivos y mecanismos financieros para la sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático y la de monitorear la resistencia a los antimicrobianos. Se espera que a lo largo de los próximos meses se elabore una agenda de trabajo regional a ser presentada en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Luego de la ceremonia de traspaso, encabezada por el presidente de la República, Andrés López Obrador, el gobierno mexicano dio a conocer, ante los representantes de los otros países miembro, la agenda de propuestas a ejecutarse durante los próximos dos años en la Celac. Según el plan, la idea planteada de cara al futuro es que se garantice, mediante la cooperación internacional, mecanismos financieros para la protección y restauración de los ecosistemas importantes en carbono azul, la resiliencia de la región ante el cambio climático y el manejo sostenible de recursos marino-costeros.

Además, el bloque buscará crear una plataforma de seguimiento a los acuerdos del Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS. Para ello, se promoverán programas de vigilancia nacional e internacional, al mismo tiempo que se facilitará la transferencia tecnológica para la identificación, control y eliminación de virus y bacterias resistentes a los antibióticos.

Próximos pasos

En el marco de la celebración de la asunción mexicana a la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller mexicano resaltó que el proceso de diálogo y amistad de la Celac debe unir a la región, y aseguró que en el marco de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, programada para el mes de septiembre, se presentará una agenda de trabajo como bloque. De esta manera, la expectativa es que en los próximos meses los países miembros trabajen en conjunto para coordinar el proceso de implementación de políticas en materia de sostenibilidad y antimicrobianos.

wefeqwf