Proponen fomentar la producción de frutas tropicales
Argentina
14 noviembre 2014

(Cámara de Diputados – Mesa de Entrada del 31/10 al 14/11/2014) El diputado Alberto Emilio Asseff (UNIR-Buenos Aires) presentó un proyecto de ley para la creación de un régimen para el fomento y desarrollo de la producción de frutas tropicales, subtropicales y cucurbitáceas en las zonas del país que cumplan con las condiciones climáticas y agroecológicas.

El Expte N° 8545-D-2014, cobijaría a los productores de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y otras que se encuentran ubicadas en la región subtropical y/o tropical del país y que al estar libres de heladas permiten la siembra de estos cultivos sin mayores inconvenientes.

Con ello se abastecería el mercado con productos como palta, mango, papaya, ananá, maracuyá y algunas cucurbitáceas como pepinos, calabacines, calabazas, melones y sandias que habitualmente deben ser importados de Bolivia y Ecuador para satisfacer la demanda interna.

Con la iniciativa se impactaría de forma positiva el empleo agrícola en las provincias mejorando la calidad de vida de sus habitantes además de ofrecerles a los jóvenes un incentivo para permanecer en sus tierras con opciones de empleo y estabilidad lo que consolidaría a futuro las economías regionales.

De igual forma, sería un esfuerzo por superar uno de los principales desafíos del país, diversificar la producción agropecuaria alejándose de los riesgos ambientales que implica el sostenimiento del monocultivo.

Sin embargo, y como lo plantea Asseff, la inclusión de esta iniciativa en la agenda política reclama un gran esfuerzo debido a la insuficiente capacitación que tienen los agricultores en el manejo apropiado de técnicas de fertilización, controles sanitarios, poda, riego, ademas de los altos precios de los insumos agropecuarios y en términos de infraestructura las distancias que existen hasta los centros de abastecimiento.

Limitaciones que deben ser analizadas con cautela pero que han sido el punto de partida para la consolidación de otros sectores y actividades en la economía del país, de ahí que la iniciativa deba ser considerada.

wefeqwf