Piden campaña para concientizar para ahorrar agua
Argentina
25 julio 2014

(Cámara de Diputados – Mesa de Entradas del 11/7 al 27/07 del 2014) La diputada por San Luis, Ivana Bianchi (Fte. Peronista), presentó un proyecto de declaración solicitando al Poder Ejecutivo una campaña de concientización acerca de la importancia del agua como recurso indispensable para la vida, enfatizando en su adecuado aprovechamiento y explicando el daño que provocaría una actitud de indiferencia.

La diputada advierte en el Expte N° 5606-D-2014 que “la mayor parte es agua salada que se encuentra en los océanos y mares, y no es apta para el consumo” y aclara que “el 3% del volumen total es dulce, pero de esta última, solo un 1% está en estado líquido; el 2% restante se encuentra en estado sólido”. Ante este escenario, Bianchi concluye que la cantidad de agua no cubre las demandas de una población mundial que va en ascenso.

Asimismo, el proyecto toma en cuenta “los problemas que ocasiona el cambio climático y los efectos del calentamiento global que han elevado las temperaturas de las aguas, y la contaminación provocada por diferentes factores”, que evidencia la escasez de este recurso vital.

En concreto Bianchi propone el ahorro del agua ya que el “el desperdicio que se hace por individuo es muy alto”. La iniciativa brinda algunos ejemplos: Las personas que lavan su vehículo con manguera gastan aproximadamente 100 litros de agua, pudiendo gastar solo 20 litros si lo lavaran con cubetas.

También da cuenta que si al lavarse los dientes, se deja la llave abierta, se desperdician 11 litros por minuto, en cambio si se utilizaría un vaso con agua, se ocuparía 1/4 de litro nada más. La diputada también agrega que quienes barren los pisos con manguera usan 17 litros por cada metro cuadrado, en cambio si los lavan con cubeta, solo necesitarían 3 litros por cada metro cuadrado y que una llave que se deja goteando desperdicia 4 litros de agua por cada hora transcurrida. El proyecto fue girado a la comisión de intereses marítimos, fluviales, pesqueros y portuarios.

wefeqwf