Crecen en América Latina la participación laboral femenina y los salarios, pero las brechas de género siguen siendo altas
29 marzo 2019

LABORAL

Equidad de género. Según un reciente informe de la Corporación Andina de Fomento (CAF), América Latina ha logrado reducir las disparidades educativas por género, pero los esfuerzos para garantizar la equidad de condiciones y oportunidades en los ámbitos de trabajo son aún insuficientes. Las estadísticas indican que la participación de las mujeres en el mercado laboral creció pero se estacionó en los últimos años. También se incrementaron los salarios pero aún está lejos de cerrarse la brecha mientras que persisten diferencias importantes entre países.  Los congresos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México abrieron la discusión en 2018 y se espera que el debate continúe a lo largo del 2019.

La Organización Internacional del Trabajo ha informado que 131 millones de mujeres participan en el mercado de trabajo a nivel regional, lo que equivale al 51,7%. Este nivel representa un avance del 3% respecto del registro en el año 2000 (47,3%), pero sigue estando 25% por debajo de la tasa de participación masculina la de los hombres (76,9%). Estas estadísticas registran brechas por franja etárea y por país. Si se considera, por ejemplo, la situación de las mujeres de entre 25 y 54 años, la tasa llega al 80% en Uruguay y al 50% en Guatemala. Solo el 25% de las jóvenes entre 18 y 24 años trabaja en República Dominicana, mientras que en Perú asciende al 55%.

La mayor parte de las mujeres de la región ingresan al mercado laboral a través del sector informal y aproximadamente 2 de cada 3 no cuentan con el resguardo de normas laborales, ni con acceso a prestaciones sociales por medio del empleo. Con respecto a los salarios, el “Panorama Laboral de ALC 2018” de la OIT indica que entre 2013 y 2017 los salarios de las mujeres crecieron más que los de los hombres. Aún así para 2017 la brecha salarial promedio era del 19%. Finalmente, no llega al 10% la participación en roles de alta gerencia de acuerdo a datos del Banco Interamericano de Desarrollo, 4,2% en puestos de CEO y 8,5% en directorios.

¿Cómo empezar a transitar los procesos de transición laboral? La formación a lo largo de toda la vida para adquirir habilidades, capacitarse y re-capacitarse, la promoción del emprendedorismo, el mayor acceso a servicios de cuidado infantil, el desarrollo de políticas laborales con orientación de género y la ampliación de los regímenes de licencia de maternidad y paternidad son solo algunas de las estrategias que los organismos internacionales promueven para afrontar las transformaciones globales relacionadas con la tecnología, la automatización del trabajo, la demografía y el cambio climático. Por otra parte, la iniciativa “Mujeres en el Trabajo” de la OIT, una de las siete que el organismo lanzó de cara a su 100º aniversario, se ha focalizado en cuatro problemáticas: la discriminación que socava el acceso al trabajo decente; los salarios bajos y la brecha salarial; la falta de reconocimiento, distribución desigual e infravaloración del trabajo de cuidado; y la violencia y el acoso.

Próximos pasos

En el marco del 100º aniversario de la Organización Internacional del Trabajo se desarrollarán durante este año distintos eventos con base regional y sectorial a fin de analizar el futuro del trabajo y la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo, así como delinear políticas para enfrentar los procesos de transición laboral. En ALC, los congresos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Puerto Rico han iniciado el tratamiento de proyectos de ley en materia de equidad de género laboral, con posibilidades de avanzar durante 2019.

 

Noticias Relacionadas
wefeqwf